Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

¿INTEGRIDAD? ASÍ ES, PIEDRA ANGULAR DE UN BUEN LIDERAZGO

A lo largo de la historia, el liderazgo ha sido admirado o cuestionado por la relación que tiene la integridad en la persona que emprende esta carrera; aunque muchos defienden la postura de separación, donde el éxito profesional no debe estar explícitamente alineado con los procederes, las ambivalencias o las dicotomías personales, otros en contraste, plantean la vital preponderancia que tiene este aspecto de equilibro, como clave para un liderazgo disruptivo y sostenible. ¿Qué es la integridad? ¿Cómo interpretarla y desarrollarla? ¿Cuál es su alcance? En adelante algunos apuntes desde la experiencia.

LA AGRICULTURA CAMPESINA COMPONENTE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Los campesinos han estado en el olvido siempre, en Colombia y en el mundo; el olvido es la condición misma de los campesinos dentro del capitalismo; no están nunca en desarrollo, excepto en periodos muy cortos en que un triunfo político o un movimiento social los coloca a la ofensiva; en términos generales están a la defensiva, están siendo desgastados, disminuidos, consumidos por dentro, aculturados; migran, abandonan sus costumbres, pierden sus conocimientos agrícolas, les quitan tierras, pierden importancia económica, importancia demográfica y sin embargo, cualitativamente están ahí, y es que  finalmente,  nuestros países  se  siguen  alimentando sobre  la base de una agricultura en alta proporción campesina.  

LA VITAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación ciudadana es definida como la intervención de los ciudadanos en las decisiones que se tomen en todos los ámbitos, en el manejo de los recursos, y en las diferentes  acciones dirigidas a la construcción y desarrollo de una comunidad . 

¿EMPRENDIMIENTO UN TEMA EN AUGE?

El emprendimiento sin duda alguna es uno de los temas más relevantes en los últimos años. Sin embargo, este empieza con la generación de una idea que permite la creación de una pequeña empresa, pero a lo largo de la historia el emprendimiento ha implicado que se tengan ciertas cualidades como iniciativa, liderazgo e innovación, siempre y cuando se tenga en cuenta el sector social, el que además de ser objetivos en el mundo de los negocios, exige ser objetivos en lo social, ambiental y humanitario.

POR EL DESINTERÉS CIUDADANO EN LA POLÍTICA ES QUE ESTAMOS COMO ESTAMOS.

En Colombia se ha convertido en pan de cada día varios dichos acerca de las personas que se desempeñan en el campo político como, por ejemplo, “Todos los políticos son iguales”; “Sea el que gane va a robar”; “Que robe pero que haga”; y estos son tan solo algunos de los muchos que uno escucha decir tanto en época electoral como en lo cotidiano de cada ciudadano, pero, ¿Quién es el verdadero responsable de la corrupción que enloda la actual política colombiana, el político o la ciudadanía?

EL PODER DE LAS ACCIONES COLECTIVAS

De las crisis brotan las grandes oportunidades y se tendrá que estar en sintonía con el territorio para articularse con los diferentes actores económicos y sociales que permita diagnosticar cual es el escenario actual de nuestros pueblos y replantearnos nuestro papel en la nueva realidad.

EcoAldea del Oriente Tolima, un modelo para la reconstrucción económica

La contracción económica provocada por la pandemia del Covid - 19 y otras problemáticas relacionadas al atraso comercial, tecnológico y científico en los diferentes sectores económicos y las  comunidades en el oriente del Tolima impulsaron la unión de un conjunto de empresarios y líderes comunitarios que se dieron cita el pasado 17 de Agosto de 2020 en encuentro virtual para la conformación de la primera EcoAldea del centro del país. La iniciativa busca aportar a la reconstrucción socioeconómica del departamento del Tolima después de la pandemia en la provincia del Oriente, generando un ecosistema de emprendimiento, ciencia, tecnología e innovación y promoviendo un escenario autentico de articulación público privada para el desarrollo de iniciativas sociales, económicas y políticas. En mencionada reunión los participantes hicieron exposición de las realidades empresariales y comunitarias que viven en sus territorios, los municipios de Melgar, Icononzo, Cun...

Ser y Pensar Distinto, Escuela de Héroes Iteración III

Nuevamente la Escuela de Héroes abre sus puertas, una oportunidad para que jóvenes de toda Colombia puedan desarrollar habilidades, conectar con otros líderes e impulsar proyectos de desarrollo social, económico y político con héroes de otros departamentos y municipios .

NUEVOS TIEMPOS, NUEVA IMAGEN CORPORATIVA

Han pasado ocho años de actividad, labor comunitaria y gestión social en buena parte de Colombia, para la dirección de Impulsa Futuro es motivo de orgullo anunciar ante este nuevo y desafiante tiempo que vive la humanidad, una nueva imagen corporativa, que continua reflejando de una manera más fresca y renovada nuestra misión de seguir aportando a la generación de identidad social, económica y política en las juventudes y las comunidades rurales.

EL NUEVO OBJETIVO QUE SE IMPONDRÁ DESPUÉS DE LA PANDEMIA

LA ECONOMÍA CAMBIÓ DE CONCEPTO, DE OBJETIVOS. EL NUEVO CONCEPTO SERÁ LA SOSTENIBILIDAD Antes del brote del virus COVID-19, la humanidad tenía una perspectiva de la vida y el mundo totalmente individualista: producción y consumo de objetos que se creían “necesarios” para la existencia , los cuales carecían de total humanismo, sensibilidad y solidaridad o ayuda para con los otros.

¿DE MUNICIPIOS A ALDEAS AUTOSOSTENIBLES? PARTE II

UN PASO PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO REGIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS   22/04/2020 Walter Duarte H | Consultor Fundación Impulsa Futuro ¿Cómo pueden los mandatarios cumplir sus promesas de campaña, hacer una debida atención de la emergencia y proyectar una auténtica estrategia de salida para la superación de la crisis? Parte II

¿DE MUNICIPIOS A ALDEAS AUTOSOSTENIBLES? PARTE I

UN PASO PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO REGIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS   21/04/2020 Walter Duarte H | Consultor Fundación Impulsa Futuro Grandes retos y desafíos hoy enfrentan los mandatarios de municipios y departamentos en Colombia, la llegada de la pandemia del Covid-19 ha provocado un verdadero caos; problemáticas sociales, económicas y políticas ya existentes se empeoran, pobreza extrema, hambre, desnutrición, violencia intrafamiliar, desempleo, deserción escolar, informalidad, mortalidad empresarial, insuficiencia presupuestal pública y privada, discriminación, por nombrar solo algunas crecen con la expansión del virus, las nuevas derivaciones sanitarias, económicas y de seguridad alimentaria tampoco se detienen. ¿Qué pueden hacer los dirigentes para afrontar la crisis?

SUICIDIO ¿UN TEMA DE TODOS?

En Colombia el tema de salud mental es vital para hablar de la construcción de un país que sueña con mejores oportunidades, con alternativas de cambios sociales y un ambiente mejor para todos y todas,

ESCUELA DE HÉROES, PLATAFORMA PARA LA DISRUPCIÓN JUVENIL

Escuela de héroes, una oportunidad para el liderazgo disruptivo y transformador.

SALUD MENTAL ¿POR QUÉ AHORA?

“Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas” Muy bien lo dijo Sigmund Freud y un siglo después se sigue dejando a un lado la importancia de la salud mental.  Este aspecto abarca el bienestar emocional, psicológico, espiritual y social de los seres humanos, todo esto, se relaciona con las actividades que realizamos cada hora, día, semana e incluso años… Pero, nos hemos acostumbrado a convivir con nuestros vacíos más profundos sin darle una solución oportuna , esto sugiere que ¿tenemos que esperar a que una situación trágica llegue para prestarle atención a mi salud mental? ¿Por qué ahora? ¿Cómo sobrevivir? Podemos comenzar aceptando que no podemos solos y que “afuera” existen personas con un deseo enorme de ayudar, llenas de profesionalismo, experiencia y amor, las cuales nos brindarán su ayuda para poder gestionar nuestros pensamientos, emociones y conductas, además, orientarán nuestro camino y nos ayudarán a buscar soluc...

BENEFICIOS Y DESAFÍOS DE LA CUARENTENA PARA EL AMBIENTE

A raíz del aislamiento social obligatorio llevado a cabo en muchos países del mundo, para reducir el número de personas contagiadas por el virus, donde los humanos hemos reducido en gran medida nuestras actividades, se ha hecho evidente el gran impacto y efecto que realizamos en el ambiente. 

LOS JÓVENES EN EL CAMPO DEL CAMBIO

Durante un tiempo determinado los jóvenes estuvimos diciendo a gritos que nosotros éramos el futuro de nuestra sociedad, posterior a ello, todos cambiamos de perspectiva y ahora decimos que somos el presente , incluso, en la juventud colombiana se ha vuelto viral una frase de Jaime Garzón que tal vez ya muchos hemos escuchado y hasta aprendido pudiendo decirla al derecho y al revés, si saben cuál es, ¿verdad?

¿ESTRÉS? ¿ANSIEDAD? ¿DEPRESIÓN? SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE CRISIS

Con el avance extendido del coronavirus la humanidad vive un momento histórico donde no solo esta en jaque la salud física sino también la salud mental.

SALUD METAL EN TIEMPOS DE CRISIS

Con el avance extendido del coronavirus la humanidad vive un momento histórico donde no solo esta en jaque la salud física sino también la salud mental.

LA REALIDAD AMBIENTAL EN EL TOLIMA Y SUS ALIADOS

La realidad ambiental de nuestro país parece ser no muy alentadora: Minería, deshielo de glaciares, incendios forestales, contaminación de fuentes hídricas, entre otras.