Ir al contenido principal

LA AGRICULTURA CAMPESINA COMPONENTE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Los campesinos han estado en el olvido siempre, en Colombia y en el mundo; el olvido es la condición misma de los campesinos dentro del capitalismo; no están nunca en desarrollo, excepto en periodos muy cortos en que un triunfo político o un movimiento social los coloca a la ofensiva; en términos generales están a la defensiva, están siendo desgastados, disminuidos, consumidos por dentro, aculturados; migran, abandonan sus costumbres, pierden sus conocimientos agrícolas, les quitan tierras, pierden importancia económica, importancia demográfica y sin embargo, cualitativamente están ahí, y es que  finalmente,  nuestros países  se  siguen  alimentando sobre  la base de una agricultura en alta proporción campesina.  

Los campesinos nos alimentan; siguen siendo, desde el punto de vista del abasto alimentario, un sector fundamental.

Es de esperar que esta crisis producto de la pandemia del COVID-19 modifique la apreciación y la visión sobre la agricultura campesina como algo residual, del pasado y comience de nuevo su revalorización y que las políticas públicas la contemplen como un componente fundamental para el desarrollo del país.

La agricultura campesina, lejos de ser un sueño romántico o un regreso al pasado, es una solución de futuro. 

Primero, es una alternativa para  la  alimentación  mundial  que  permitirá  no solamente acompañar  a  medio  y  largo  plazo  la  evolución del pueblo, sino también trasformar la dieta humana,  saliendo  de  la  “macdonalización”.  En segundo  lugar,  la  agricultura campesina podrá contribuir a la preservación de la “madre tierra”, reconstruyendo su capacidad de regeneración y, en tercer lugar, ella contribuirá a un equilibrio social y cultural.




Por: Anngie Aponte Serna  
Lideresa juvenil - Bogotá D.C.
Directora de Desarrollo social y comunitario.
Fundación Impulsa Futuro
---
* Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de la Fundación Impulsa Futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SALUD MENTAL PARADIGMA EN COLOMBIA

  ¿Cómo definimos la salud mental, o mejor aún, cómo la percibimos? Para muchas personas, la salud mental se asocia con un equilibrio entre diversas áreas de la vida, como el bienestar personal, la tranquilidad, la salud física, la estabilidad económica y el tejido social. Pero, ¿cómo se define realmente la salud mental?

Liderazgo Disruptivo y Cooperativo, nueva Escuela de Héroes y Heroínas.

La Fundación Impulsa Futuro presenta su XIV Escuela de Héroes y Heroínas con el Diplomado de Liderazgo Disruptivo y Cooperativismo Solidario , el objetivo principal es empoderar a jóvenes, mujeres y ciudadanos con una experiencia de formación y aprendizaje diferenciada de doble titulación, que reconoce en las complejas dinámicas contemporáneas oportunidades de emprendimiento y de liderazgo para la generación de transformaciones sociales, económicas y políticas con líderes y emprendedores que rompen esquemas bajo una articulación sinérgica y organizativa de RED.

ESCUELA DE HÉROES, EL PROGRAMA PREMIADO EN LA MARATON DE EMPRENDIMIENTO DEL TOLIMA

  Finalistas Maratón de emprendimiento del Tolima, Gala de premiaciones y exaltaciones 2022 auditorio Alfonso López Pumarejo  El programa de empoderamiento juvenil Tolimense fue uno de los veinte emprendimientos premiados y exaltados en el marco de la Maratón de emprendimiento del Programa de Naciones Unidas PNUD y la Gobernación del Tolima 2021. El certamen convocó a más de trecientos emprendedores de los cuarenta y siete municipios del departamento donde se dio espacio para el fortaleciendo  ideas y modelos de negocios, generando mayor involucramiento de los emprendedores con los mercados y las metodologías para su desarrollo, por otro lado permitió la elaboración de un plan hecho para el  fortalecimiento del proyecto participante. La Escuela de Héroes es un programa de la Fundación Impulsa Futuro, ha movilizado más de 3000 jóvenes mayoritariamente rurales en la dinámica de generar un desarrollo real y efectivo de sus capacidades para el emprendimiento disruptivo y...