Los módulos van enfocados a un aprendizaje:
1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los participantes desarrollarán proyectos concretos de economía solidaria en sus comunidades, desde su concepción hasta su implementación.
2. Mentorías Personalizadas: Profesionales y técnicos con experiencia en los temas abordados acompañarán a los participantes durante todo el proceso formativo.
3. Dinámicas Lúdicas y Creativas: Actividades que fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Módulo 1. Liderazgo Disruptivo
● Los nuevos liderazgos Resilientes y el eneagrama de la personalidad.
● Propósito y plan de vida, mapa de sueños.
● Inteligencia emocional y resolución de conflictos en ambientes de crisis.
● Finanzas para no financieros.
Módulo 2. Cooperativismo y Economía Solidaria
● Introducción al Cooperativismo y la Economía Solidaria.
● Tipos de Cooperativas y su Funcionamiento.
● Gestión y Liderazgo en las Cooperativas.
● Marco Legal y Regulatorio del cooperativismo y la economía solidaria en Colombia.
Módulo 3. Dirección y gestión de proyectos
● Introducción a la dirección y gestión de proyectos
● Planificación y estructuración de proyectos
● Monitoreo, control y evaluación de proyectos.
● Herramientas y técnicas de gestión de proyectos.
Todo el proceso de empoderamiento tiene un costo de $ 300.000 por persona, incluye matrícula al programa, proceso de mentorías y talleres, materiales de apoyo digitales y certificación doble física o digital. Una vez culminada la Escuela y habiendo cumplido con los retos y desafíos, más la participación disciplinada en las diversas sesiones la organización otorgará menciones honoríficas, de exaltación o reconocimiento en ceremonia de honores las cuales no tendrán costo adicional.
Inscríbete ya, cupos limitados: https://forms.gle/7N98BewE1PQG45Xw5
Comentarios
Publicar un comentario