Ir al contenido principal

LOS JÓVENES EN EL CAMPO DEL CAMBIO

Durante un tiempo determinado los jóvenes estuvimos diciendo a gritos que nosotros éramos el futuro de nuestra sociedad, posterior a ello, todos cambiamos de perspectiva y ahora decimos que somos el presente, incluso, en la juventud colombiana se ha vuelto viral una frase de Jaime Garzón que tal vez ya muchos hemos escuchado y hasta aprendido pudiendo decirla al derecho y al revés, si saben cuál es, ¿verdad?
Si bien los jóvenes poco a poco nos hemos tomado la palabra esto no ha sido suficiente, teniendo en cuenta que es malo generalizar, puedo decir que la mayoría de jóvenes de nuestro territorio se le ha sido complicado pasar del dicho al hecho, se nos ha hecho súper fácil juzgar a nuestros líderes juveniles (personeros estudiantiles, representantes universitarios, etc…), pero, no hemos logrado como ciudadanos ser propositivos para poder lograr lo que todos anhelamos, un mundo mejor.

Conviene aclarar que no estoy diciendo que todos los líderes juveniles son dignos de mi santa devoción, o bueno, que llenan mis expectativas; pues soy consciente que en cada persona hay un mundo diferente y no podemos ser iguales en pensamiento o actuación, aunque tengo conocimiento de algunos jóvenes que no son muy diferentes a los líderes tradicionalistas con los que se ha lidiado siempre y han seguido las mismas políticas que tanto nos han hecho daño, también he conocido otros cuantos que han intentado hacer de todas las maneras posibles cosas por sus comunidades, que no han contado con la suerte de tener amigos políticos que logren impulsar su popularidad a nivel territorial y otros muchos que no han explotado su liderazgo por miedo e inseguridades a pesar de tener grandes ideas en sus cabezas. 
¡Que paradójico! Unos porque se han arriesgado sin tener vocación y otros porque sus miedos no les han permitido mostrar quienes realmente son. 
Retomando la idea anterior, para la gran mayoría de personas jóvenes se nos ha hecho mucho más fácil llegar y juzgar a aquellos que elegimos para que nos representen en una universidad, en un colegio o cualquier otra entidad en la cual se hagan este tipo de elecciones por voto popular, quedando evidenciado en el pasado paro nacional donde la población que salía a marchar dejaba claro que ese paro era del pueblo y para el pueblo, que ningún líder se podía atribuir ser dueño del mismo y esto, en gran parte, era cierto, lo que no se quería entender es que en las mesas de diálogo debía haber un número máximo de personas y ellas debían ser las que pusiesen la cara por todos los actos cometidos, les juzgamos por no haber logrado casi nada, atribuyéndoles la culpabilidad sin notar la incidencia que cada uno de nosotros tuvimos en la misma, quisimos cambiar el sistema social, económico, político y muchas cosas más del país, pero nunca se propuso como efectuar dichos cambios. 

Queda por sobre entendido que todos queremos “un cambio” pero se nos ha sido complicado construir el mismo, hoy en día todos queremos creer que tenemos la razón y pensamos que ceder ante la opinión del otro es señal de debilidad, se nos ha sido complicado entender que una idea puede aportar a otra para poder llegar a una conclusión sin la necesidad de entrar en un debate eterno de quien sí y quien no, si tan solo pudiéramos lograr la unión que se ve cuando juega la  selección, en todo aquello que nos afecta verdaderamente algo podría comenzar a cambiar, si pudiéramos tener una rivalidad sana entre los unos o los otros como lo hacen los grupos folclóricos cuando se enfrentan en una competencia y que apenas culmina la misma, sin importar quien haya ganado, lo único que quieren es festejar por el deber cumplido y conocer a nuevas personas, esas que en tarima pudieron ser “sus enemigos”, creo que sería mucho lo que podríamos construir si tomáramos ese ejemplo como un modelo de vida, como un modelo a seguir. 

Para finalizar les digo que las oportunidades están abiertas, las instituciones públicas están ahí y ya sabemos que ha habido un cambio en el mapa político nacional, aunque muchas personas dicen que no es necesario pertenecer a una entidad u otra para ayudar, y cuánta razón tienen, si es pertinente que poco a poco incursionemos en nuevos escenarios para poder configurar ese sistema anhelado.

Por: Esneiner Reyes  
Líder Juvenil - Murillo (Tolima).
---
* Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de la Fundación Impulsa Futuro.

Comentarios

  1. Muchas veces a nosotros los jóvenes se nos cierran los espacios de participación, pero eso no debe ser un impedimento para apropiarnos y empoderar nos de esos espacios. Nosotros somos los responsable de crear esa cultura de que nosotros también podemos llegar grandes líderes, podemos gestionar y aportar a la construcción de la sociedad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SALUD MENTAL PARADIGMA EN COLOMBIA

  ¿Cómo definimos la salud mental, o mejor aún, cómo la percibimos? Para muchas personas, la salud mental se asocia con un equilibrio entre diversas áreas de la vida, como el bienestar personal, la tranquilidad, la salud física, la estabilidad económica y el tejido social. Pero, ¿cómo se define realmente la salud mental?

Liderazgo Disruptivo y Cooperativo, nueva Escuela de Héroes y Heroínas.

La Fundación Impulsa Futuro presenta su XIV Escuela de Héroes y Heroínas con el Diplomado de Liderazgo Disruptivo y Cooperativismo Solidario , el objetivo principal es empoderar a jóvenes, mujeres y ciudadanos con una experiencia de formación y aprendizaje diferenciada de doble titulación, que reconoce en las complejas dinámicas contemporáneas oportunidades de emprendimiento y de liderazgo para la generación de transformaciones sociales, económicas y políticas con líderes y emprendedores que rompen esquemas bajo una articulación sinérgica y organizativa de RED.

ESCUELA DE HÉROES, EL PROGRAMA PREMIADO EN LA MARATON DE EMPRENDIMIENTO DEL TOLIMA

  Finalistas Maratón de emprendimiento del Tolima, Gala de premiaciones y exaltaciones 2022 auditorio Alfonso López Pumarejo  El programa de empoderamiento juvenil Tolimense fue uno de los veinte emprendimientos premiados y exaltados en el marco de la Maratón de emprendimiento del Programa de Naciones Unidas PNUD y la Gobernación del Tolima 2021. El certamen convocó a más de trecientos emprendedores de los cuarenta y siete municipios del departamento donde se dio espacio para el fortaleciendo  ideas y modelos de negocios, generando mayor involucramiento de los emprendedores con los mercados y las metodologías para su desarrollo, por otro lado permitió la elaboración de un plan hecho para el  fortalecimiento del proyecto participante. La Escuela de Héroes es un programa de la Fundación Impulsa Futuro, ha movilizado más de 3000 jóvenes mayoritariamente rurales en la dinámica de generar un desarrollo real y efectivo de sus capacidades para el emprendimiento disruptivo y...